Somos un grupo de personas que nos hemos unido para crear un espacio de encuentro para la gente de la Ribera. Trabajamos de forma asamblearia con el objetivo de fortalecer el tejido comunitario y fomentar la participación social, manteniendo una actitud crítica ante las diferentes problemáticas que atraviesan nuestro territorio.
Entendemos el Ateneu Popular de la Ribera como una herramienta colectiva, abierta y plural, que no solo da respuesta a las necesidades inmediatas de la comarca, sino que también contribuye a imaginar y construir un futuro diferente. Apostamos por recuperar la memoria de las luchas e iniciativas del pasado, valorar las experiencias que han nacido y crecido en nuestros pueblos y, al mismo tiempo, abrir nuevas vías que conecten con las generaciones actuales.
Queremos construir un punto de encuentro inclusivo y transformador que impulse el debate, la cohesión social y la acción colectiva en toda la Ribera, generando espacios de resistencia y contracultura. Venimos del ecologismo, el anticapitalismo, los feminismos, el antifascismo y la defensa de la lengua, luchas que sitúan la vida comarcal en el centro. Este es, en definitiva, un proyecto abierto y en construcción, que queremos seguir haciendo crecer colectivamente, compartiendo camino con todas aquellas personas que creen que otro presente y otro futuro son posibles en la Ribera.
¿Qué es un Ateneu Popular?
Un Ateneu es una forma de intervención política no institucional a nivel local o comarcal. Una herramienta de organización popular en el contexto de una comarca, barrio o ciudad inmersa en la vorágine capitalista. El Ateneu busca facilitar la autoorganización con el fin de producir formas de relaciones sociales no alienadas, intentando perdurar en el tiempo dentro de estructuras asamblearias. La creación de centros sociales y ateneos autogestionados es una forma más de resistencia.
Así, el Ateneu pretende ser un espacio de referencia y servir como el impulso que creemos necesario en nuestro territorio para articular el tejido asociativo existente y para existir en La Ribera. Facilitando la autoorganización de actividades tanto en el espacio físico ubicado en Algemesí como en el resto de la comarca.
Entre los proyectos que tenemos en marcha, entendiendo que nos encontramos en un punto inicial y enfocado en la consolidación, contamos con actividades que ofrecerán un ocio alternativo, con una variedad de talleres y charlas que marcarán nuestra agenda política, así como un proyecto prácticamente diario: la Escuela Popular.
Esta ya está en funcionamiento y ofrece clases de repaso gratuitas dos días a la semana, clases de valenciano inicial para personas adultas también gratuitas, así como un curso de valenciano de nivel C1 y C2 a precios populares. Todo ello con el objetivo de aprovechar el espacio físico y la voluntad de hacer accesible una propuesta de formación que potencie el arraigo tanto lingüístico como cultural en La Ribera.
El Ateneu Popular de la Ribera nace a raíz de la catástrofe de la DANA como una respuesta colectiva y popular a la desafección institucional y política vivida. La huella material y social de este episodio ha sido el motor que ha puesto en marcha el mecanismo de resistencia política no institucional que vertebra el Ateneu. Aunque tenemos un espíritu comarcal, el espacio físico está situado en Algemesí porque se encuentra en el centro de las dos Riberas y porque fue un pueblo particularmente afectado por la DANA de 2024.
Nuestros objetivos son:
-
Hacer crecer un tejido popular fuerte y crítico ante las problemáticas sociales, culturales y políticas que afectan a la comarca, promoviendo la reflexión y la acción colectiva.
-
Vertebrar el territorio a través de conexiones sólidas entre entidades, asociaciones y movimientos sociales de la Ribera, para crear redes de colaboración y apoyo mutuo.
-
Ofrecer un espacio inclusivo donde llevar a cabo alternativas culturales, educativas y de ocio con actividades que respondan a las necesidades de la comunidad.
-
Garantizar el acceso al conocimiento y a la cultura, prestando especial atención a aquellos rasgos que se encuentran en peligro, como es el caso de nuestra lengua.
El Ateneu Popular de la Ribera nace de la voluntad de activar el territorio y descentralizar los movimientos sociales de las grandes urbes, para romper con el binomio campo-ciudad que tantas veces se genera y que no nos representa. Apostamos por impulsar una política comarcal que nos permita atender las necesidades particulares y reflejar los intereses propios de las Riberas. Creemos en la importancia de tejer redes horizontales y solidarias que pongan a las personas y sus necesidades en el centro, y no los intereses particulares o mercantiles. El Ateneu quiere ser una herramienta colectiva que impulse la cooperación entre los pueblos de la comarca y los proyectos que ya están en marcha, generando sinergias que nos permitan crecer juntos y construir así alternativas reales al modelo individualista y extractivista que sufrimos.
Nos dirigimos a todas las personas de nuestra comarca que echan en falta un espacio donde integrar y transformar los malestares que nos afectan a nivel comunitario y territorial en acciones colectivas. Hemos creado un nuevo espacio para debatir y acompañarnos en estos tiempos de incertidumbre, donde construir un proyecto común que nos una y nos represente.
También nos dirigimos a quienes buscan alternativas culturales y de ocio que reflejen sus inquietudes o que tengan ganas de formar parte, ofreciendo la posibilidad de sentirse representados culturalmente y fortaleciendo la comarca desde otras perspectivas.
Igualmente, nos orientamos hacia los colectivos vulnerabilizados u oprimidos de la Ribera, ofreciendo un espacio seguro e inclusivo donde puedan expresarse libremente todas aquellas disidencias que quizás no han encontrado su lugar en la vida comunitaria de les Riberes.
El equipo del Ateneu lo integramos alrededor de 20 personas de distintos pueblos de la comarca. Después de habernos sentido expulsadas de nuestros pueblos por la falta de espacios populares y autoorganizados, hemos decidido regresar y construir el espacio que anhelábamos. Tenemos experiencia participando en distintos colectivos como Arada, La Fènix, La Directa, Jove Muixeranga de València, La Sardinera, Assemblea Feminista de Benimaclet, BDS, Extinction Rebellion, Casal Popular d’Alzira, Nova Muixeranga d’Algemesí, La Saïdia Comuna, L’Eixam, Ca la Uela y muchos otros proyectos, espacios y colectivos alrededor del País Valencià que han configurado nuestro recorrido y que condicionan la manera en que interpretamos el mundo que soñamos.
Esas experiencias nos han dado herramientas para comprender mejor las necesidades de nuestra tierra y la importancia de organizarnos de manera asamblearia, feminista y popular. Venimos con la convicción de que lo aprendido en otros lugares debe revertir ahora en nuestra comarca, poniendo el conocimiento, la fuerza y la creatividad al servicio de un proyecto común que fortalezca el tejido social y cultural de las Riberas.