OTRO - MEDIACIONES ARTÍSTICAS KICHWAS

Header image
Video ansehen
1Runde Verbleibend 33 Tage
Empfangen
€ 120
Minimum
€ 1.500
Optimum
€ 3.400
5 Kofinanzierer
Kanal
  • Unterstützend € 10

    GRACIAS POR TU APOYO!

    Tu aporte significa mucho para nuestra iniciativa!

    > 03 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 15

    CONTRIBUYE / a la preservación de la cultura kichwa!

    ¡Este es el inicio!

    Con tu apoyo, nos ayudas a perseguir nuestro propósito de trabajo comunitario para la preservación de las tradiciones kichwas.

    • Tu nombre aparecerá en nuestros AGRADECIMIENTOS en medios digitales e impresos, distribuidos en Ecuador, Costa Rica, Argentina y España.
    • Te ofrecemos una clase gratis de Yoga y Movimiento en Noviembre, virtual o en Máke Máke (Cuenca, Ecuador)
    • Te ofrecemos una clase gratis de Arte Montessori en Noviembre, virtual en Casa Wangari (Costa Rica)
    > 00 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 30

    AYÚDANOS / a continuar trabajando

    ¡Estamos más cerca!

    Con tu apoyo, nos ayudas a planificar nuestro propósito de trabajo comunitario para la preservación de las tradiciones kichwas.

    • Tu nombre aparecerá en nuestros AGRADECIMIENTOS en medios digitales e impresos, distribuidos en Ecuador, Costa Rica, Argentina y España.
    • Te ofrecemos un 15% de Descuento en tu inscripción a la próxima edición OTRO 2025.
    • Te ofrecemos una clase gratis de Yoga y Movimiento en Noviembre, en Máke Máke (Cuenca, Ecuador)
    • Te ofrecemos una clase gratis de Arte Montessori en Noviembre, en Casa Wangari (Costa Rica)
    > 01 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 60

    COLABORA / en el plan de acción

    ¡Este apoyo es el que más necesitamos!

    Con tu apoyo nos ayudas a ejecutar nuestro propósito de trabajo comunitario para la preservación de las tradiciones kichwas.

    • Tu nombre aparecerá en nuestros COLABORADORES en medios digitales e impresos, distribuidos en Ecuador, Costa Rica, Argentina y España.
    • Te ofrecemos un 30% de Descuento en tu inscripción a la próxima edición OTRO 2025.
    • Te haremos llegar una TOTE BAG edición limitada de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te haremos llegar un FANZINE de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te ofrecemos una clase gratis de Yoga y Movimiento en Noviembre, en Máke Máke (Cuenca, Ecuador)
    • Te ofrecemos una clase gratis de Arte Montessori en Noviembre, en Casa Wangari (Costa Rica)
    • Te ofrecemos una asesoría gratuita de 2hs para tu proyecto cultural guiada por Milena Rodriguez en el área de suvbenciones y Synnove Urgilez en el área de dirección ejecutiva.

    Contamos con AVAL del Ministerio de Cultura en Ecuador si eres una persona natural o empresa obligada a llevar contabilidad RECIBE EL -150% DE DEDUCIBILIDAD EN EL IMPUESTO A LA RENTA

    Calcula tu beneficio en https://incentivos.culturaypatrimonio.gob.ec/calculadora.php



    *Las imágenes son mockups el diseño gráfico puede variar.

    > 01 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 150

    ERES PARTE / de nuestra comunidad!

    ¡Ahora eres una/o de nosotras/os!

    Con tu apoyo nos ayudas a ejecutar y sostener nuestro propósito de trabajo comunitario para la preservación de las tradiciones kichwas.

    • Tu nombre o marca aparecerá en nuestros COLABORADORES en medios distribuidos en Ecuador, Costa Rica, Argentina y España.
    • Tu nombre o marca aparecéra en nuestro FANZINE OTRO 2024.
    • Tu nombre o marca aparecéra en nuestro VIDEO DANZA / Desde Adentro de OTRO 2024.
    • Te ofrecemos un 30% de Descuento en tu inscripción a la próxima edición OTRO 2025.
    • Te haremos llegar una TOTE BAG edición limitada de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te haremos llegar un FANZINE de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te ofrecemos una membresía de 4 clases gratis de Yoga y Movimiento en cualquier momento del año, en Máke Máke (Cuenca, Ecuador)
    • Te ofrecemos una asesoría gratuita de 2 sesiones para tu proyecto cultural guiada por Milena Rodriguez en el área de suvbenciones y Synnove Urgilez en el área de dirección ejecutiva.

    Contamos con AVAL del Ministerio de Cultura en Ecuador si eres una persona natural o empresa obligada a llevar contabilidad RECIBE EL -150% DE DEDUCIBILIDAD EN EL IMPUESTO A LA RENTA

    Calcula tu beneficio en https://incentivos.culturaypatrimonio.gob.ec/calculadora.php




    *Las imágenes son mockups el diseño gráfico puede variar.

    > 00 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 300

    VEN EN 2025 / a la selva amazónica!

    ¡Sé parte de nuestra comunidad!

    Con tu apoyo nos ayudas a ejecutar, sostener y continuar nuestro propósito de trabajo comunitario para la preservación de las tradiciones kichwas.

    Gracias a tu aporte te ofrecemos un 50% de Descuento - MEDIA BECA en tu inscripción a la próxima edición OTRO 2025!

    • Tu nombre o marca aparecerá en nuestros PATROCINADORES en medios distribuidos en Ecuador, Costa Rica, Argentina y España.
    • Tu nombre o marca aparecéra en nuestro FANZINE OTRO 2024.
    • Tu nombre o marca aparecéra en nuestro VIDEO DANZA / Desde Adentro de OTRO 2024.
    • Te ofrecemos un 30% de Descuento en tu inscripción a la próxima edición OTRO 2025.
    • Te haremos llegar una TOTE BAG edición limitada de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te haremos llegar un FANZINE de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te ofrecemos una membresía de 8 clases gratis de Yoga y Movimiento en cualquier momento del año, en Máke Máke (Cuenca, Ecuador)
    • Te ofrecemos una asesoría gratuita de 3 sesiones para tu proyecto cultural guiada por Milena Rodriguez en el área de suvbenciones y Synnove Urgilez en el área de dirección ejecutiva.

    Contamos con AVAL del Ministerio de Cultura en Ecuador si eres una persona natural o empresa obligada a llevar contabilidad RECIBE EL -150% DE DEDUCIBILIDAD EN EL IMPUESTO A LA RENTA

    Calcula tu beneficio en https://incentivos.culturaypatrimonio.gob.ec/calculadora.php




    *Las imágenes son mockups el diseño gráfico puede variar.

    > 00 Kofinanzierer
  • Unterstützend € 600

    VACACIONES GRATIS / Nos vemos en la selva!

    Gracias a tu aporte tendrás HOSPEDAJE 3 días y 2 noches en Sacha Wasi para una persona - ¡GRATIS!
    Tu imagen será parte de nuestro patrocinadores.
    *Vacaciones válidas entre Julio a Septiembre del 2025.

    • Tu nombre o marca aparecerá en nuestros PATROCINADORES en medios distribuidos en Ecuador, Costa Rica, Argentina y España.
    • Tu nombre o marca aparecéra en nuestro FANZINE OTRO 2024.
    • Tu nombre o marca aparecéra en nuestro VIDEO DANZA / Desde Adentro de OTRO 2024.
    • Te haremos llegar una TOTE BAG edición limitada de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te haremos llegar un FANZINE de OTRO SACHA UKUMA.
    • Te ofrecemos una membresía de 3 meses de clases gratis de Yoga y Movimiento en cualquier momento del año, en Máke Máke (Cuenca, Ecuador)
    • Te ofrecemos una asesoría gratuita de 5 sesiones para tu proyecto cultural guiada por Milena Rodriguez en el área de suvbenciones y Synnove Urgilez en el área de dirección ejecutiva.

    Contamos con AVAL del Ministerio de Cultura en Ecuador si eres una persona natural o empresa obligada a llevar contabilidad RECIBE EL -150% DE DEDUCIBILIDAD EN EL IMPUESTO A LA RENTA

    Calcula tu beneficio en https://incentivos.culturaypatrimonio.gob.ec/calculadora.php




    *Las imágenes son mockups el diseño gráfico puede variar.

    > 00 Kofinanzierer

Über dieses Projekt

EL ARTE PARA REVALORIZAR LAS TRADICIONES KICHWAS

Bedarf Aufgabe Minimum Optimum
HONORARIO MEDIACIÓN / Artes para niñas y niños
Este valor remunera a la artista - educadora que estará guiando la mediación durante 5 sesiones de 2hs cada una.
€ 350
HONORARIO MEDIACIÓN / Mokawas con la Abuela
Este valor remunera a la artista - educadora que estará guiando la mediación durante 3 sesiones de 2hs cada una junto a la abuela artesana.
€ 250
HONORARIO ARTESANA / Mokawas con la Abuela
Este valor remunera a la abuela artesana que estará guiando la mediación durante 3 sesiones de 2hs cada una.
€ 250
HONORARIO MEDIACIÓN / Re-inventar la Gastronomía Tradicional Kichwa
Este valor remunera a la artista - gastrónoma que estará guiando la mediación durante 5 sesiones de 2hs cada una.
€ 350
COMISIONES
Este monto nos servirá para cubrir las comisiones generadas por los servicios de crowdfunding y transacciones bancarias.
€ 300
Bedarf Material Minimum Optimum
MATERIAL / Artes para niñas y niños
Este valor abarca todo el material de arte para el uso exclusivo de las niñas y niños durante la Mediación. (Productos Locales)
€ 300
MATERIAL / Mokawas con la abuela
Este valor abarca todo el material y utensilios para el uso exclusivo de las participantes durante la Mediación. (Productos Locales)
€ 300
MATERIAL / Re-inventar la Gastronomía Tradicional Kichwa
Este valor abarca todo el material y utensilios de cocina para el uso exclusivo de las participantes durante la Mediación. (Productos Locales)
€ 300
Bedarf Infrastruktur Minimum Optimum
TRANSPORTE / Artistas nacionales e internacionales
Este valor sirve para cubrir gastos de movilidad terrestre de las artistas desde otras ciudades del Ecuador y movilidad aérea desde otros países de Iberoamérica.
€ 500
HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN / Artistas nacionales e internacionales
Este valor sirve para cubrir gastos de hospedaje y alimentación de todas las artistas y eduacadoras durante 1 semana en Sacha Wasi, proyecto de ecoturismo kichwa.
€ 500
Gesamt € 1.500 € 3.400
Erforderlich
zusätzlich

Allgemeine Informationen

MEDIACIONES ARTÍSTICAS CON SACHA WASI

Con el interés de re-valorizar, preservar y promover la vida cultural kichwa, nuestro proyecto que comenzó como un Festival de Danza “OTRO” junto a la participación de la comunidad Sacha Wasi, hoy se ha expandido.

A través de procesos de escucha activa y diálogo sobre los intereses y necesidades de la comunidad, formulando este proyecto de mediaciones culturales que buscan abordar procesos artísticos-educativos en torno a: el trabajo artístico con las infancias, la re-valorización de la cerámica ancestral con la abuela y la innovación en procesos de gastronomía y nutrición.

Hauptmerkmale

3 LÍNEAS DE ACCIÓN:

  1. Arte para las infancias - Experimentación artística con materiales de la naturaleza para incentivar a las infancias a re-valorizar la creación, el juego y la expresión.

  2. La re-valorización de la cerámica ancestral con la abuela Talleres de experimentación con el barro y las técnicas tradicionales de modelado y pintura de mokawas para reconocer el valor simbólico de estas piezas que transmiten leyendas y experiencias vivenciales, y la importancia de seguir creando.

  3. La innovación en procesos de gastronomía y nutrición.Talleres de experimentación gastronómica con productos locales para crear al menos una receta que documente las tradiciones culinarias kichwas, que sea fácil y accesible para replicar.

OBJETIVOS

  • Dar continuidad al trabajo de vinculación con la comunidad que mantiene este colectivo de artistas, encabezado por Synnove Urgilez, artista y gestora cuencana y Milena Rodríguez, artista y educadora costarricense radicada en Ecuador, que desde el 2020 y a través de la plataforma OTRO FESTIVAL + proyectos sostienen de manera independiente con Sacha Wasi.

  • Adquirir los materiales para poder dar respuesta a las peticiones específicas de la comunidad Sacha Wasi planteadas en una asamblea de diálogo a inicios del presente año.

abuela-marlene-4.jpg

Warum das wichtig ist

En Sacha Wasi viven aproximadamente diez familias, conformadas cada una por entre cinco y diez personas. El proyecto de ecoturismo comunitario de la familia Dagua ha despegado los últimos dos años, con la ayuda de visitantes extranjeros, y actualmente reciben semanalmente grupos de 15 a 30 personas para rituales de toma de ayahuasca. Esta situación, que por un lado es potenciadora de una economía de sustento para la familia, ha hecho que su trabajo y enfoque se centre en este tipo de experiencias, que además requieren de una atención y condiciones de hospedaje y alimentación específicas, y que a su vez han llevado a que otras prácticas y saberes queden relegados.

En Noviembre de 2024, en una asamblea de diálogo con las personas de la comunidad, al respecto, nos expresaron interés en revalorizar sus “otros” saberes ancestrales. En especial talleres de arte para las infancias, y en expandir su oferta gastronómica basada en productos locales, así como buscar mecanismos para revalorizar sus prácticas tradicionales como sus danzas kichwas y la cerámica ancestral.

Es así que como colectivo nos preguntamos si a través de la experimentación artística es posible develar y fortalecer la importancia de los vínculos hacia las tradiciones y así revalorizarlas y reapropiarse de ellas.

Y con esta motivación hemos creado una hoja de ruta que a través de diversos procesos artístico-educativos busca reconocer y afianzar a través del tiempo, los vínculos con las tradiciones, de la mano de nuestro colectivo que está conformado por educadores, artistas y gestores culturales con una vasta trayectoria.

img-636.jpg

Team und Erfahrung

Somos un colectivo de artistas de distintas áreas creativas y procedentes de diferentes territorios, con un profundo interés en proyectos donde se cruza el arte y la educación. Nos juntamos con la necesidad de reinventar nuestras prácticas artísticas y corporales.

Desde hace cuatro años mantenemos un vínculo de trabajo colaborativo con “Sacha Wasi” un proyecto de turismo comunitario kichwa, sostenido por la familia Dagua, en territorio indígena de la selva amazónica de Puyo.

Milena Rodríguez Castro - Curadora
Máster en Lenguajes Artísticos Combinados de la Universidad de las Artes de Argentina, Milena convive todo el 2019 con la familia Dagua en Sacha Wasi. Codirectora de OTRO FESTIVAL, docente de la USFQ y la Universidad de las Artes, consultora de proyectos culturales e investigadora independiente.

Gabriela Piñeiros - Educadora en Arte
Máster en Estudios de Danza UNIR y Gestión Cultural del UIC en Barcelona, ha sido docente en varios espacios de nivel superior: Instituto de Artes Visuales de Quito IAVQ; Universidad de las Artes. Actualmente es directora y co-directora de varios proyectos de creación, educación e investigación.

Synnove Urgilez - Artista/Mediadora
Artista e investigadora independiente. Licenciada en Artes Escénicas de la U. De Cuenca y alumna actual de la maestría en Dirección de Proyectos Culturales de La Fábrica en Madrid. Fundadora de OTRO FESTIVAL y del espacio de arte, yoga y terapias MÁKE MÁKE en Cuenca.

Pablo Ramos - Artista/Mediador
Diseñador y director de Arte graduado en Barcelona. Fue docente de la U. De Cuenca. Es nuestro diseñador gráfico y miembro activo del colectivo. En Gastronomía desde el 2012, ha jugado un papel crucial como gerente general en la empresa familiar, “El Pedregal Azteca” que en la actualidad opera 3 locales: restaurante de alta cocina mexicana, taquería express y cantina.

Yasna Vivanco - Artista/Mediadora
Máster en Estudios de Performance de la Universidad De las Artes de Argentina. Diseñadora de interiores y actriz del Teatro Cronopio, cursa estudios de danza en Futuro Si. Trabaja como artista independiente y ha llevado adelante proyectos de arte y educación.

Gabriela Vinueza - Gestora
Su trayectoria suman más de 15 años de experiencia en Producción artística, postulación a fondos concursables, recaudación de fondos, campañas de comunicación, relaciones públicas, difusión en medios tradicionales y redes sociales

Andrea Chimbo - Gestora Local
Andrea es una de las mujeres de Sacha Wasi, madre y lideresa indígena.

Mateo García - Registro Documental
Mateo es nuestro colaborador en registro audiovisual, fundador de la productora Oscurafilms.

Pablo Molina - Asistente Técnico
Técnico en sonido y licenciado en composición musical, miembro de varios colectivos TALVEZ, Inconcreto, MUNN, asistente técnico de la USFQ.

somos-otro-24.png

Gesellschaftliches Engagement

Sustainable Development Goals

  • Zero Hunger

    The food and agriculture sector offers key solutions for development, and is central for hunger and poverty eradication.

  • Good Health and Well-Being

    Ensuring healthy lives and promoting the well-being for all at all ages is essential to sustainable development.

  • Quality Education

    Obtaining a quality education is the foundation to improving people’s lives and sustainable development.

  • Gender Equality

    Gender equality is not only a fundamental human right, but a necessary foundation for a peaceful, prosperous and sustainable world.

  • Decent Work and Economic Growth

    Sustainable economic growth will require societies to create the conditions that allow people to have quality jobs.

  • Sustainable Cities and Communities

    There needs to be a future in which cities provide opportunities for all, with access to basic services, energy, housing, transportation and more.

  • Climate Action

    Climate change is a global challenge that affects everyone, everywhere.

  • Life On Land

    Sustainably manage forests, combat desertification, halt and reverse land degradation, halt biodiversity loss

  • Peace, Justice and Strong Institutions

    Access to justice for all, and building effective, accountable institutions at all levels.