¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Teresa Caja: una despedida colectiva

1ª ronda Quedan 40 días
Obtenido
€ 200
Mínimo
€ 3.500
Óptimo
€ 5.500
2 Cofinanciadores
Canal
  • Aportando € 1

    Agradecimiento público

    Si lo deseas, tu nombre aparecerá en la lista de personas que han brindado su apoyo.

    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 10

    Agradecimiento público

    Si lo deseas, tu nombre aparecerá en la lista de personas que han brindado su apoyo.

    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 50

    Agradecimiento público

    Si lo deseas, tu nombre aparecerá en la lista de personas que han brindado su apoyo.

    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 100

    Agradecimiento público

    Si lo deseas, tu nombre aparecerá en la lista de personas que han brindado su apoyo.

    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 02 Cofinanciadores
  • Aportando € 250

    Agradecimiento público

    Si lo deseas, tu nombre aparecerá en la lista de personas que han brindado su apoyo.

    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 500

    Agradecimiento público

    Si lo deseas, tu nombre aparecerá en la lista de personas que han brindado su apoyo.

    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Cofinanciadores

Sobre este proyecto

Como un pájaro, vuela alto

Necesidades Tarea Mínimo Óptimo
Gastos funeraria
Los gastos del negocio de la muerte no podían ser asumidos por su familia de sangre, pero la fuerza colectiva y las ganas de ayudar del barrio, las entidades y las personas que la conocimos nos han llevado a hacerlo público.
€ 3.500
Necesidades Material Mínimo Óptimo
Fiesta de despedida (conmemoración comunitaria) en el barrio
Tere ha sido una mujer de callejear y de celebrar todo en su barrio, haciendo que las calles fueran parte de nuestro hogar. Hay muchas personas que quieren despedirla en el espacio público, entre comida, música, lágrimas y alegrías, juntas, desde las más pequeñas hasta las más mayores. Como ella haría por nosotras. Un homenaje accesible para todas y intergeneracional, porque su legado pertenece a todo el barrio.
€ 2.000
Total € 3.500 € 5.500
Imprescindible
Adicional

Información general

La Tere se ha ido

Ya no la encontraremos por el barrio, tejiendo esa sociedad en la que nos cuidamos entre todas, luchando por recuperar espacios para los vecinos y vecinas, acompañando a las almas más vulnerables, sean pequeñas o grandes, organizando viajes en trixi para volver a ver el mar, enredando a quien hiciera falta para conseguir algo justo, o fumando un cigarrillo en la terraza de un bar, conversando con sus queridas vecinas.

Pero la seguiremos viendo, en cada rincón. En la plaza George Orwell, en el Borsí —que ahora es de todas—, pasando por delante de la antigua Tete, o por su querido Carrer d’Avinyó que, al igual que la Plaça Sant Miquel, ahora no tienen coches.

Tere amó profundamente a su hija, le enseñó a ser fuerte, libre y luchadora, y nunca dejó de apoyarla y quererla para que pudiera hacer todo lo que deseara. Ese amor infinito se extendía también a todas las personas que rodeaban a su hija, haciéndonos sentir parte de esta gran familia.

Una gran familia encabezada por una madre soltera en los años 70, cuando serlo era un acto de liberación y resistencia. Y también en los 70 comenzó a apoyar la lucha trans y queer, al conocer al colectivo en aquel pequeño refugio de libertad que fue la discoteca Georgia Boite, luego Lib, en la calle Pelai.

Fue presidenta de la Asociación de Vecinos y Comerciantes de la Calle Avinyó, acogió y acompañó a los Nens de la Cola —los primeros niños migrantes en llegar al Gòtic— en los años 90, y creó la Red Laboral del Gòtic. Luchó para que el barrio fuera un lugar digno para vivir, para que las personas mayores pudieran sentarse mientras esperaban para ir a comprar, para que el Borsí fuera del barrio, para que la Plaza Sant Miquel fuera un espacio de paz y disfrute.

Convirtió las calles en su casa y en la de todos los que necesitaran ayuda. Fue vicepresidenta del Consell del Barri del Gòtic durante catorce años, defendió un nuevo CAP para la gente del barrio, y reivindicó que nadie tuviera que marcharse de su casa ni de su barrio... como cuando organizó, junto con el Bahía y el Bidasoa, una fiesta en apoyo de Mari, obligada por la gentrificación a cerrar su charcutería en la calle Escudellers.

Era una enamorada del Gòtic y de Barcelona... y el Gòtic y Barcelona le correspondían. Atraía todas las miradas cuando paseaba por el barrio, con una elegancia natural que hacía que hasta desconocidos se detuvieran para pedirle permiso para hacerle una foto.

Seguiremos disfrutando de su legado ahora, recogiendo los frutos de sus experiencias y aprendiendo de ellas para hacerla vivir siempre en nosotras. Porque su fuerza nos recuerda que nunca podemos abandonarnos, ni a nosotras mismas, ni a quienes nos rodean.

Porque la Tere no se va. Nos quedará en cada calle, en cada plaza, en cada lucha. El cuerpo de la Tere se ha ido, pero su legado está en todas las que hemos tenido la suerte de conocerla. La lucha continuará tal como nos enseñaste.

Tere tenía 75 años y un corazón inmenso. Siempre estuvo dispuesta a ayudar a quien lo necesitara. Ahora, tenemos la oportunidad de asumir entre todas los gastos de su despedida y homenaje.

Nos ponemos tristes si pensamos que te has ido, por eso nos aferramos a la alegría de que un día estuviste aquí. ¡Seguiremos tu legado, como madre, como mujer, como persona y como activista!
Te queremos y te echaremos de menos. Vuela alto y libre.

20 de octubre de 1949 - 26 de febrero de 2025

Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.

Este proyecto es una iniciativa de apoyo mutuo para honrar la memoria de Teresa Caja, una incansable activista del Barrio Gótico de Barcelona. Con esta campaña, queremos seguir su ejemplo y cuidarnos entre todas, asumiendo colectivamente los gastos de su despedida, tal como ella habría hecho por cualquiera de nosotras.

Objetivos del proyecto

Asumir colectivamente los gastos de su despedida.
Reconocer su contribución al barrio y mantener vivo su legado.
Movilizar a la comunidad en un gesto de apoyo y memoria compartida.
Fomentar el espíritu de cooperación y ayuda mutua en el barrio.

homenatge.jpeg

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Teresa Caja dedicó su vida a fortalecer los lazos comunitarios en el Barrio Gótico, defendiendo el derecho de las vecinas y vecinos a habitar, compartir y cuidar su entorno. Su ausencia deja un enorme vacío, pero también una enseñanza: la importancia de sostenernos entre todas.

Este proyecto nace del deseo colectivo de rendirle homenaje de la manera que mejor representa su legado: asumiendo juntas la responsabilidad de su despedida, tal como ella lo habría hecho por cualquiera de nosotras.

Está dirigido a toda la comunidad que la conoció, a quienes compartieron con ella una lucha, una conversación o simplemente el barrio que tanto amaba. También a quienes creen en la importancia del apoyo mutuo y la solidaridad, principios que ella defendió con tanta fuerza.

Experiencia previa y equipo

Este proyecto nace de una necesidad compartida: continuar el legado de Teresa Caja. Durante años, fue el pilar de muchas vecinas y vecinos del Barrio Gótico, luchando por espacios habitables, acompañando a quienes lo necesitaban y recordándonos que el barrio se construye con solidaridad y apoyo mutuo. Ahora, somos nosotras, la gente que compartió su vida con ella, quienes asumimos colectivamente su despedida.

Arcàdia de Can Batlló: Un Legado de Lucha y Transformación

Arcàdia de Can Batlló es, además de otro legado de Tere, una entidad sin ánimo de lucro creada para impulsar la renovación pedagógica y la lucha por la justicia social a través de la acción educativa y formativa.

Objetivos de Arcàdia de Can Batlló:

  • Fomentar proyectos educativos transformadores.
  • Difundir prácticas y experiencias en el ámbito educativo y social.
  • Diseñar e implementar formaciones dirigidas al profesorado y a entornos de activismo comunitario.
  • Generar recursos educativos que promuevan los valores y principios de la entidad.
  • Asesorar a familias, profesionales y agentes educativos en general.
  • Investigar sobre experiencias de éxito en educación y nuevas tendencias pedagógicas.
  • Dinamizar procesos participativos y asamblearios.

L'Escola Arcàdia: Un Proyecto de Educación Comunitaria

Su principal proyecto es L'Escola Arcàdia, una escuela-instituto autogestionada, cooperativa y comunitaria de Can Batlló para niños y niñas de 0 a 16 años.

Impulsada en 2009 por un colectivo de maestras y maestros, actualmente funciona en un espacio provisional como escuela infantil (0-6 años), ubicada en una de las antiguas masías del recinto de Can Batlló.

Arcàdia es educación integral, basada en la libertad responsable, la igualdad, la solidaridad, la ayuda mutua y el respeto, junto con una didáctica obrerista, donde el trabajo manual de las tareas cotidianas tiene el mismo valor que el trabajo intelectual y el crecimiento personal.

Compromiso con la Comunidad y la Lucha Social

La entidad mantiene estrechos lazos de intercooperación en el barrio, militando en el ámbito de la educación y los cuidados. Se involucra en la defensa de colectivos vulnerables, la lucha contra los desahucios y el apoyo a otras entidades.

Algunas de sus redes de colaboración incluyen:
Can Batlló
Can Vies
L'Escoleta Popular de Sants
El Grup d’Habitatge de Sants
Sants TV
Universitat Lliure
L’Impuls Cooperatiu de Sants
Coop57
La Directa
La Comunal
Ateneu Llibertari del Poble Sec
Ateneu Enciclopèdic

Proyectos de Economía Local y Cooperativa

Desde hace años, Arcàdia impulsa proyectos de desarrollo económico local y cooperativo, como:
Mercat de Pagès de Sants
Feria de la ESS en Plaça Catalunya
Primavera Cooperativa
Ferias de invierno y primavera en Can Batlló

Lucha por los Derechos de los Colectivos Más Vulnerables

Arcàdia también se involucra activamente en la regularización de compañeras sin permiso de residencia, la lucha por la vivienda y la defensa de la infancia. Su participación en el grupo de desahucios e infancia es una muestra de su compromiso inquebrantable con la justicia social.

Este proyecto no solo honra la memoria de Teresa Caja, sino que también refuerza su lucha y su legado en la comunidad. Porque la mejor manera de recordarla es seguir construyendo juntas un barrio más justo, solidario y digno para todas.

Compromiso social

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar

    Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

  • Ciudades y comunidades sostenibles

    Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles